El “blockchain” será la infraestructura principal del 60 % de bancos en 2020

Publicado em
blockchain-cubos-bitcoin-dreamstime-ab2l

La tecnología “blockchain” o de cadena de bloques será la infraestructura “estratégica” del 60 % de los bancos en 2020, así como la base de la “siguiente oleada” de la transformación digital que incluirá el desarrollo del Internet de las Cosas y la inteligencia artificial, según los expertos.

Esta tecnología, sin embargo, está en “fases intermedias” en España, al igual que en Europa, porque las empresas no se encuentran al nivel del sector en Estados Unidos y Asia, donde las compañías están “adaptadas al entorno digital”, de acuerdo con los analistas reunidos esta semana en el encuentro IDC Financial Connection.

“El sector financiero debe destinar al menos entre el 10 % y el 24 % de su inversión a transformación digital”, explica el director de investigaciones de IDC España, Juan García Morgado, como solución para cerrar esta “brecha” con el resto de países desarrollados.

Una cifra que prevé que se alcance el próximo ejercicio, frente a los 43.500 millones de euros que destinan actualmente a nivel nacional, que supone entre un 5 % y un 9 % de sus presupuestos.

De esta manera, apunta, se pasará del 4 % de entidades que actualmente utilizan “blockchain” como infraestructura estratégica al 30 % de bancos adoptándolo en 2019 y al doble, el 60 %, el año siguiente.

La mayoría de los directivos de banca reconoce que su prioridad es extender los servicios a clientes “más allá de los tradicionales” a través de tecnologías como ésta, que permite un registro distribuido, descentralizado y sincronizado de datos que transfiere y almacena de forma segura, anónima y permanente.

Es la que se utiliza, recuerda García Morgado, en la red Alastria, un consorcio multisectorial presentado esta semana en el que participan cerca de 70 empresas españolas y que “acelerará” la transformación digital.

La cadena de bloques también hará posible una de cada cinco transacciones financieras globales en 2020, y este mismo viernes Mastercard ha anunciado que abrirá el acceso a su tecnología de “blockchain” con el objetivo de ofrecer nuevas formas de realizar pagos transfronterizos.

Asimismo, el “blockchain” será fundamento para el desarrollo del Internet de las Cosas (IoT, en inglés), pues servirá para proveer el 20 % de estos servicios en 2020, para lo cual desde IDC España proyectan una inversión de 21.500 millones de euros en dicha red para entonces, un 17 % más que en la actualidad.

En este contexto, resalta García Morgado, será clave la ciberseguridad, para lo cual el 70 % de las entidades utilizará sistemas de inteligencia artificial el año que viene, ya que la principal razón de los clientes para abandonar un servicio son los fallos de seguridad.

Por ello, estiman que la inversión por parte del sector en inteligencia artificial y en “big data”, o análisis de grandes datos, aumente el 14 % hasta 2020, cuando se situará en 503 millones de euros.

“La banca no tiene alternativa, tiene que evolucionar para subsistir”, asegura el director de investigaciones de IDC España.

La inteligencia artificial también dará lugar a un “cambio” en la relación con el cliente al personalizar el trato y permitirá “detener el fraude, reducir costes, incrementar la eficiencia, mejorar la experiencia de usuario y fidelizar clientes”.

De vuelta a la implementación de “blockchain”, García Morgado indica que permitirá la “tokenización” de activos, es decir, transformar activos no digitales en “contratos inteligentes” digitales para aumentar su seguridad.

De la misma manera, hará que el actual modelo de sucursales, que está “obsoleto” en su opinión, se transforme al fomentar la banca móvil y los servicios de “chatbot” o robots conversacionales.

En cuanto al negocio bancario, también facilitará su “migración” a una arquitectura conectada por API, interfaces de programación de aplicaciones abiertas que permiten a empresas, “startups” y desarrolladores lanzar nuevos productos y servicios accediendo a los datos de los clientes con su autorización.

“Aquellas entidades que no logren adaptarse no van a poder sobrevivir”, finaliza García Morgado, que indica que las “fintech” o empresas de finanzas tecnológicas “ayudarán” en este proceso al aportar soluciones digitales.

Fonte http://www.eleconomista.es/empresas-finanzas/noticias/8691733/10/17/El-blockchain-sera-la-infraestructura-principal-del-60-de-bancos-en-2020.html

COMPARTILHAR
VEJA TAMBÉM
agenda ab2l

AGENDA AB2L SETEMBRO 2023

Quer Saber Mais? Acesse Agenda AB2LConvide um representante da AB2L para o seu evento aqui!Agenda está sujeita a
1695128031397

Evento jurídico destaca aumento de tecnologia e inovação

Publicação original O Globo Casos práticos e aumento de 300% de startups jurídicas no Brasil comprovam mudança de
Imagem: Pixabay

Online brand protection: a estratégia das empresas para defender a propriedade intelectual

Publicação original Lexlatin Medida é fundamental para evitar danos que podem ser irreparáveis tanto para os titulares de
Imagem: Pixabay

Microsoft integra inteligência artificial ‘Copilot’ no Windows, Office e outros aplicativos

Publicação original Valor Investe Funcionalidades do Copilot serão adicionadas na próxima atualização do Windows 11 que será lançada na
EMPRESAS ALIADAS

Receba nossa Newsletter

Nossas novidades direto em sua caixa de entrada.